Inicio » Concurso real y Concurso ideal – Concurso de delitos – Derecho Penal

Concurso real y Concurso ideal – Concurso de delitos – Derecho Penal

por Ediel Ortega
varios hombres en la cárcel

Concurso real y Concurso ideal – Concurso de delitos – Derecho Penal

¡¿Qué tal, mi querido abogado penalista?! Hoy vamos a abordar el tema del concurso de delitos, específicamente hablaremos sobre el concurso real y el concurso ideal en el Derecho Penal…

El concurso real en el derecho penal se refiere a la comisión de varios delitos autónomos, ejecutados en momentos distintos o con intenciones separadas, que deben ser sancionados de forma independiente. Aunque los hechos puedan estar relacionados, cada uno configura una infracción penal diferente y merece una pena específica. Por ejemplo, si una persona roba en una tienda el lunes y luego agrede a un transeúnte el miércoles, se configuran dos delitos distintos. En estos casos, el juez debe imponer penas por cada delito y luego aplicar el concurso para determinar la pena total. La doctrina y la jurisprudencia coinciden en que el concurso real impide la absorción de penas, exigiendo su acumulación. Este sistema busca garantizar que cada injusto sea debidamente sancionado sin menoscabo del principio de culpabilidad.

En cambio, el concurso ideal ocurre cuando una sola acción u omisión tipificada en varios preceptos penales produce consecuencias plurales, pero se sanciona con una sola pena. Aquí, el agente realiza un único hecho que vulnera múltiples bienes jurídicos protegidos, como cuando alguien dispara un tiro que mata a una persona e hiere a otra. En este caso, aunque se lesionen varios derechos (vida e integridad física), se considera un solo acto material. La ley penal prevé que se aplique la pena más grave entre los delitos concurrentes, evitando la acumulación. Este tipo de concurso responde al principio de unidad del hecho, que evita la doble incriminación. Es esencial distinguirlo del concurso real para no vulnerar el principio de legalidad y proporcionalidad.

  ¿Tienes un problema de índole penal? Llámanos  

Al respecto el CÓDIGO PENAL FEDERAL menciona lo siguiente:

Artículo 18.- Existe concurso ideal, cuando con una sola conducta se cometen varios delitos. Existe concurso real, cuando con pluralidad de conductas se cometen varios delitos.

Artículo 19.- No hay concurso cuando las conductas constituyen un delito continuado.

Un ejemplo claro de concurso real sería el de un individuo que, en días distintos, comete un hurto en un supermercado y luego realiza un fraude bancario. Aunque ambos delitos atentan contra el patrimonio, son hechos independientes en tiempo, modo y forma. Cada uno requiere una valoración penal separada, y las penas se acumulan dentro del límite legal establecido. En cambio, si la misma persona, en una sola acción, utiliza una tarjeta robada para realizar varias compras en distintas tiendas en el mismo día, podría configurarse un concurso ideal, si el sistema lo permite por unidad de acción. Esta distinción es crucial para evitar condenas desproporcionadas y garantizar un tratamiento justo del imputado.

En el concurso ideal, la doctrina suele distinguir entre concurso ideal propio e impropio. El primero se da cuando un solo acto configura varios tipos penales, como disparar contra un vehículo y causar daño a la propiedad, lesiones y poner en peligro la vida de varias personas. El segundo ocurre cuando una conducta encubre varios tipos, como en el caso de un secuestro que también constituye coacción y amenazas. En ambos casos, la jurisprudencia tiende a aplicar la pena del delito más grave, sin acumulación. Esta solución evita la multiplicación punitiva por un único comportamiento.

CÓDIGO PENAL FEDERAL

Artículo 64.- En caso de concurso ideal, se impondrán las sanciones correspondientes al delito que merezca la mayor penalidad, las cuales podrán aumentarse sin rebasar la mitad del máximo de la duración de las penas correspondientes de los delitos restantes, siempre que las sanciones aplicables sean de la misma naturaleza…

En caso de concurso real, se impondrá la sanción del delito más grave, la cual podrá aumentarse con las penas que la ley contempla para cada uno de los delitos restantes, sin que exceda de las máximas señaladas en el Título Segundo del Libro Primero…

Asesoría jurídica en diferentes áreas

La diferencia entre ambos concursos tiene implicaciones prácticas importantes en la determinación de la pena final. En el concurso real, el juez suma las penas, pero suelen existir topes legales. En el concurso ideal, no hay suma, sino elección de la pena más grave, lo que puede beneficiar al reo. Por ejemplo, si alguien causa la muerte de dos personas en un accidente por conducción temeraria, podría haber concurso ideal si se considera un solo hecho, o concurso real si se acredita una conducta por cada víctima. Esta valoración depende del análisis fáctico y normativo del caso concreto, y es responsabilidad del juez realizarlo con rigor. Un error en esta calificación puede derivar en condenas inconstitucionales por exceso punitivo.

En conclusión colegas abogados y abogadas, distinguir entre concurso real y concurso ideal es fundamental para aplicar el derecho penal con justicia y proporcionalidad. Mientras el primero sanciona pluralidad de acciones, el segundo se centra en la unidad del hecho, evitando la fragmentación punitiva. La jurisprudencia y la doctrina coinciden en que la valoración debe partir del análisis concreto del comportamiento del agente. Ejemplos como el robo múltiple en distintos momentos (concurso real) o el disparo que mata e hiere (concurso ideal) ilustran esta diferencia. Una incorrecta calificación puede afectar gravemente los derechos del imputado. Por ello, es esencial una interpretación rigurosa y fundamentada en cada caso.

Figura Penal Definición Elementos Clave Consecuencia Penal Ejemplo Práctico
Concurso Real Comisión de varios delitos autónomos, ejecutados en momentos distintos o con intención separada. – Hechos delictivos independientes
– Distinto tiempo, modo o intención
– Cada delito es autónomo
Acumulación de penas – sin que exceda de las máximas señaladas Una persona roba el lunes y el miércoles comete una lesión grave. Dos hechos separados.
Concurso Ideal Un solo hecho o acción que configura varios delitos al mismo tiempo. – Unidad de acción u omisión
– Múltiples tipos penales afectados
– Bien jurídico plural
Se aplica la pena más grave de los delitos concurrentes (sin acumulación) Disparar un tiro que mata a una persona e hiere a otra en el mismo acto.

Bibliografía:

  Explora nuestro contenido y las diferentes categorías del mundo del derecho  

¿Qué opinas sobre este post? ¿Te interesa que profundicemos en el tema? Házmelo saber en tus comentarios.