Inicio » Incidente de Liquidación de Laudo: Más Allá de las Condenas Económicas

Incidente de Liquidación de Laudo: Más Allá de las Condenas Económicas

por Ediel Ortega
mujer-trabajadora-pensativa-en-una-linea-de-produccion-de-una-fabrica

Incidente de Liquidación de Laudo: Más Allá de las Condenas Económicas

1. ¿Qué pasa si mi ex-patrón no muestra los registros de mi seguridad social en un juicio y yo tampoco tengo dicha información?

¿Qué tal abogados? en esta ocasión vamos considerar que la parte actora (el trabajador o la trabajadora no aportaron la información correspondiente a sus registros de seguridad social, pero tampoco lo hizo la parte patronal, ante esta situación ¿qué podemos hacer como litigantes para que nuestros representados no queden en una situación de incertidumbre respecto de esta cuestión, asumiendo por supuesto que estos son los trabajadores?

Para ello vamos a abordar el siguiente post donde entraremos a analizar dicha cuestión y cómo podemos a través de un incidente de liquidación solventar dicha situación, dicho esto entremos en materia. Ha por cierto si no te has suscrito al canal te invito a que lo hagas, ayúdame a que esta info llegue a mas colegas y a la gente en general.

 2.Incidente de Liquidación Más Allá de lo Económico

 El incidente de liquidación de laudo, es una herramienta esencial dentro del procedimiento laboral mexicano, tiene una particularidad que vale la pena destacar: no se limita a cuantificar condenas de carácter económico, sino que también puede utilizarse para recabar documentación relacionada con prestaciones de seguridad social. Este enfoque lo hace un instrumento integral para garantizar los derechos de los trabajadores, no solo en lo monetario, sino también en su protección social.

Hombres-de-la-construccion-trabajando-a-un-lado-esta-una-mujer-abogada-que-representa-a-los-trabajadores-en-litigio,-tambien-hay-un-escudo

3. tesis aislada 2022747

La tesis aislada 2022747 del SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SÉPTIMO CIRCUITO aborda este punto clave. Según la misma, el incidente de liquidación puede extenderse para obtener documentación que permita acreditar prestaciones en materia de seguridad social derivadas de un laudo laboral. Este criterio, que amplía la funcionalidad del incidente, tiene como base no solo la Ley Federal del Trabajo, sino también principios constitucionales que aseguran el bienestar del trabajador.

Tesis: …procede la apertura de este incidente para allegarse de la documentación relacionada con el convenio que se traduce en una prestación de seguridad social, pues incide en hacer operante y ejecutable eficazmente el laudo, ya que es el único instrumento procesal válido con el que cuentan los tribunales laborales para cumplimentar sus fallos cuando no poseen elementos suficientes para hacer efectiva y completa la cosa juzgada…

4. Un enfoque amplio de justicia laboral

En mi experiencia como abogado laboralista, encuentro que la interpretación del SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA DE TRABAJO DEL SÉPTIMO CIRCUITO responde a la necesidad de salvaguardar el principio de integralidad en la ejecución de los derechos laborales. Cuando un trabajador obtiene un laudo favorable, no solo debe ser indemnizado económicamente, sino que también tiene derecho a que se reconozcan y protejan sus prestaciones de seguridad social. En este sentido, el incidente de liquidación no solo resuelve el “cuánto” se debe pagar, sino también el “qué” derechos adicionales deben ser satisfechos.

El artículo 123 de la Constitución Mexicana y la Ley Federal del Trabajo respaldan esta visión amplia. El primero establece que los trabajadores tienen derecho a la seguridad social, mientras que el segundo regula los procedimientos para ejecutar los laudos. De manera similar, la Ley Número 364 Estatal del Servicio Civil de Veracruz integra disposiciones que fortalecen el reconocimiento de derechos integrales en el ámbito laboral local. (esta ultima ley se comenta por que fue en dicho Estado donde se presento el asunto abordado).
Además como ya se mencionó en líneas anteriores el Segundo Tribunal Colegiado hizo mención de que el requerimiento de la documentación para conocer las prestaciones de seguridad social debe de ser entregada por el Patrón (por ser parte de su carga probatoria y estar en mejores condiciones de aportar dicha información), en tal tesitura el mencionado tribunal hizo valer el incidente de liquidación considerado en la LFT como un medio para hacer lo mas ampliamente efectivo el laudo, aun cuando en dicha legislación se hace mención de que dicho incidente es solo para cuestiones de carácter económico.

LFT Artículo 843.- En las sentencias, cuando se trate de prestaciones económicas, se determinará el salario que sirva de base a la condena; cuantificándose el importe de la prestación se señalarán las medidas con arreglo a las cuales deberá cumplirse con la resolución. Sólo por excepción, podrá ordenarse que se abra incidente de liquidación.

5. Reflexiones desde la práctica

He tenido casos en los que los empleadores no solo deben liquidar salarios caídos o prestaciones económicas, sino también acreditar aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o actualizar documentos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). La falta de estas actualizaciones podría privar al trabajador de beneficios como pensiones o créditos hipotecarios. En este sentido, el incidente de liquidación resulta ser una herramienta valiosa para garantizar el acceso pleno a estos derechos.

Por otro lado la apertura del incidente para incluir documentación de seguridad social también tiene una función preventiva. Obliga a los patrones a ser más cuidadosos en el cumplimiento de sus obligaciones durante la relación laboral. Además, permite a los tribunales laborales tener un papel más activo y vigilante en la protección de los derechos de los trabajadores.

6. Desafíos y perspectivas

Aunque esta interpretación de los órganos superiores de Justicia en México representa un avance, también conlleva desafíos. Uno de ellos es la complejidad administrativa que puede implicar para los patrones (pero que no por ello dejan de ser parte de sus obligaciones). Otro es la capacidad de los tribunales laborales para gestionar de manera eficiente estos procedimientos más amplios. Sin embargo, considero que estas dificultades se justifican por el objetivo mayor: garantizar una ejecución integral y efectiva de los derechos laborales. 

Mano accionando un teléfono móvil para visitar X

7. Reflexión final

En definitiva, el incidente de liquidación de laudo es una herramienta más compleja y valiosa de lo que parece a simple vista. Su función no solo es cuantificar montos económicos, sino también garantizar que los derechos de seguridad social sean respetados. Como abogado, valoro esta ampliación interpretativa porque refuerza el principio de justicia integral en el derecho laboral mexicano, asegurando que ningún trabajador quede desprotegido tras un fallo favorable.

Bibliografía y Referencias

  1. Tesis aislada VII.2o.T. J/69 L (10a.)
  2. Ley Federal del Trabajo
  3. Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos

¿Qué opinas sobre este post? ¿Te interesa que profundicemos en el tema? Házmelo saber en tus comentarios.